Este término sigue ganando en tendencia en los últimos años, donde
distintas empresas con sus respectivas marcas se han puesto manos a la obra, DB
Schenker en conjunto con su proveedor Man o la española Acotral con Scania. El
platooning o tren de carretera esta basado en la comunicación de los camiones a
través de conexión Wifi. Esta conexión permite a ambos conjuntos sincronizarse
de una manera que actúan como si solo fueran uno, la distancia de circulación
se reduce a escasos 10 metros, no ampliándose a más de 20. El camión cabecero
es el que toma el control en cuanto a; dirección, frenos y velocidad.
En cuanto a sus ventajas se refiere, dos en particular; reducción de las
emisiones y mayor seguridad. Se estima el porcentaje de reducción de
combustible entre un 10-15%, lo cual tiene un impacto directo en las emisiones
de CO2. En cuanto a la seguridad en los vehículos pesados, podría reducirse el
número de accidentes en un 50%, pero para ello se estima que el nivel de inversión
en el parque vial sea acorde a la tecnología.
Su mayor desventaja, ya mencionada, es la infraestructura actual, el parque
español no es lo suficientemente competente para dicho sistema a gran escala.
Pensemos rápidamente en la ruta de platooning de Munich-Nuremberg, la A9 se
encuentra ‘’preparada’’ para operar esta tecnología, cuando nos hacemos esta
misma pregunta en ciertos tramos de nuestra A7, nos vemos muchos más lejos de
que esta sea aplicada en casa.
La aplicación permite a todo conductor o titular de un vehículo la posibilidad de llevar tanto el permiso de conducción como el resto de documentación del vehículo en el móvil, a...
SEGUIR LEYENDO SEGUIR LEYENDO